PROGRAMA DE CONFERENCIA
SPEAKERS
Tenga en cuenta que todos los horarios están en UTC-5.
Se dispondrá de interpretación simultánea en inglés y español durante todo el evento.
8:30 - 9:00
Sesión de apertura
9:00 - 10:00
Recuperación Económica Verde y su Impacto en la Agenda de la Transformación Energética
10:00 - 10:30
Pausa para Networking, Evento Paralelo y Sesión Técnica
Technical Breakout Session – Organised by Vortex
10:30 - 11:30
Un Nuevo Mercado Eléctrico Diseñado para las FNCER
11:30 - 12:30
Financiación e impactos de proyectos eólicos en la Guajira
12:30 -13:30
Eventos paralelos, sesiones técnicas, emparejamiento empresarial
13:30 - 13:40
Closing of Day 1
13:40 - Onwards
Visita a los stands de la exposición virtual y Networking
8:30 - 9:00
Sesión de apertura
9:00 - 10:00
Desafíos Ambientales y Sociales para el Desarrollo de los Proyectos FNCER en La Guajira
10:00 - 10:30
Pausa para Networking, Evento Paralelo y Sesión Técnica
10:30 - 11:30
Soluciones Logísticas en el Desarrollo de los Proyectos de FNCER en la región Noreste: Puertos y vías terrestres
11:30 - 12:30
Sesiones Paralelas
Anticipando el Futuro para la Eólica Offshore en Colombia
La Contratación Bilateral Privada de energía verde en Colombia
12:30 -13:00
Sesión de clausura
13:00 - 14:00
Eventos paralelos, sesiones técnicas, emparejamiento empresarial
14:00 - adelante
Visita a los stands de la exposición virtual y Networking
Oradores
Alfonso Blanco
Executive Secretary, OLADE
Nemesio R. Garzón
Governor of La Guajira
Federico Bianchi
Sales Manager South America, The Nordex Group
Samuel Santander
Director, Corpoguajira
Diego Patrón
General Manager, Jemeiwaa Ka’i (AES Colombia)
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
¡Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias de Colombia Wind Power 2020 y mucho más del sector eólico mundial!
German Corredor Avella
Executive Director, Association of Renewable Energy in Colombia (SER Colombia)
German Corredor Avella, Electrical Engineer from the National University, Master in Economics from the same university and specialist in Economics and Energy Planning from the Bariloche Foundation in Argentina. Currently, he is Executive Director of the Association of Renewable Energy in Colombia – SER Colombia. Mr. Corredor has more than 37 years of professional experience in the public and private sector in policy, planning and regulation of the energy sector and the Colombian electricity sector. In the Public sector, he stood out as the first director of the Energy and Mining Planning Unit, Vice Minister of Energy in charge and Technical Secretary of the National Operation Council. In the private sector, he was Regulation Manager of EPSA and as a consultant he has directed policy projects related to the penetration of Renewable Sources.
German Corredor Avella, Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional, Magister en Economía de la misma universidad y especialista en Economía y Planificación Energética de la Fundación Bariloche en Argentina. Actual Director Ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables Colombia – SER Colombia. El Sr. Corredor cuenta con mas de 37 años de trayectoria profesional en el sector público y privado en temas de política, planificación y regulación del sector energético y del sector eléctrico colombiano. En el sector Publico se destacó como primer director de la Unidad de Planeación Minero Energética, Viceministro de Energía encargado y Secretario Técnico del Consejo Nacional de Operación. En el sector privado fue Gerente de Regulación de EPSA y como consultor ha dirigido proyectos de política relacionados con la penetración de las Fuentes Renovables.
Unai Otazua
Head of Project Engineering, DNV GL – Energy
Unai Otazua es Jefe de Ingeniería de Proyectos para América Latina en DNV GL con especialización en Due Diligence Técnico, Asesoría Técnica y Comercial, Monitoreo de Construcción y Servicios de Monitoreo Operacional / Optimización del Desempeño. Unai tiene un MEng en Ingeniería Mecánica, con 20 años de experiencia, 17 de estos años en energía renovable. Ha desempeñado diversos cargos en ingeniería, gestión de proyectos y gestión comercial, liderando equipos multidisciplinarios e internacionales que prestan servicios de asesoría técnica a proyectos de energías renovables durante su desarrollo, construcción y operación.
Antes de unirse a DNV GL, Unai trabajó durante 2.5 años en RINA Consulting. Anteriormente, ya trabajó 13 años en DNV GL. Unai ha ocupado diferentes puestos: ingeniero en el emplazamiento durante la construcción de un parque eólico, especialista en obras civiles, gerente del equipo de inspección de aerogeneradores y gerente del equipo de ingeniería independiente. Desde 2011 hasta 2015, Unai se mudó a Brasil para establecer la oficina de DNV GL en el país y liderar la región de Brasil / América Latina.
Unai ha participado como asesor técnico para más de 10,000 MW de proyectos renovables en Europa y América Latina. Su experiencia se extiende al diseño de plantas eólicas y solares; estudios de viabilidad; evaluación del diseño de la fundación; Revisiones contractuales, de permisos, regulatorias y tecnológicas; construcción y seguimiento operacional; inspecciones de aerogeneradores; Estudios de mercado y asesoramiento estratégico y de políticas.
Ramón Fiestas
Chair of Latin America Committee, Global Wind Energy Council
Ramón Fiestas Hummler es Abogado y Graduado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Comillas (ICADE), y Máster en Comercio Exterior y Contratos internacionales por el Instituto de Empresa (Madrid). Vinculado al sector de la energía desde 1984, es Presidente del Comité Latinoamericano del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) desde marzo de 2010. Anteriormente ocupó el cargo de Secretario General de la Asociación Empresarial Eólica y ha sido Jefe de los Servicios Jurídicos del Grupo Hidrocantábrico, desarrollando sus actividades en los sectores
regulados de electricidad, hidrocarburos y telecomunicaciones. Se ha especializado en el ámbito de las energías renovables concentrando sus actividades en el asesoramiento legal, estudios de regulación y aplicación de políticas para la apertura y consolidación de nuevos mercados.
Dr. Rabia Ferroukhi
Director of Knowledge, Policy and Finance Centre, IRENA
Dr. Rabia Ferroukhi joined IRENA in 2011. She is currently the Director of the Knowledge, Policy and Finance Centre where she oversees the Agency’s work on knowledge, policy and finance, including: efforts to produce up-to-date and authoritative renewable energy data and information; analysis to identify best practice in renewable energy policies and finance; and advice and support to countries, tailoring policy and investment analysis to renewables deployment in the field.
Dr. Ferroukhi brought to this position over 25 years of experience in the fields of energy, development and environment. She worked in both public and private sectors, including with energy companies and governments globally, international institutions, and research centres.
Dr. Ferroukhi holds a Masters in Applied Economics and a Ph.D. in Economics from the American University in Washington DC.
Alejandro Lucio
Director & Founder, Óptima Consultores
Director y fundador de Óptima consultores, egresado de ingeniaría industrial de la Universidad de los Andes, MSc en “International Securities Investment and Banking” de la “University of Reading” (Reading-Inglaterra). Más de 20 años de trayectoria profesional en los mercados financieros y energéticos. Entre 2010 y 2012, fue Gerente general de Derivex SA en donde fue responsable de la puesta en marcha del mercado de derivados de commodities energéticos en Colombia. Entre 2016 y 2018, ocupó el cargo de Director Ejecutivo en SER Colombia (Asociación Colombiana de Energías Renovables). Adicionalmente se ha desempeñado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, BID y USAID, en temas relativos a los sistemas eléctricos colombiano y latinoamericano.
Christian Jaramillo
Director-General, UPME
Christian Jaramillo has undergraduate studies in Physics and Mechanical Engineering at Universidad de los Andes, and Master’s Degree and PHD in Economics at Michigan en Ann Arbor University.
With more than 20 years experience both public and private sector, he’s also served as Deputy Director at Colombia’s National Statistical Department – DANE, for its Spanish initials, and Director of Organizational Management at Colombia’s National Customs and Taxes Department- DANE.
In the Energy sector, He’s carried out duties as expert commissioner at Colombia’s Energy and Gas Regulation Comission – CREG from years 2015 to 2020 and as Executive Director from july 2018 to January 2020.
Jaramillo also has experience in the academic field as professor in the Faculty of Economics at Universidad de los Andes.
Ángela Inés Cadena
Experto Gov, Coordinadora Misión de Transformación
Ángela Inés Cadena tiene un doctorado en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Ginebra, Suiza y una Maestría y un título de pregrado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes. Tiene más de 30 años de experiencia académica y profesional dedicada al modelaje, diseño y análisis de políticas energéticas y mineras; al estudio de la regulación para la introducción de mercados descentralizados, redes inteligentes y microrredes; y a evaluación de opciones de mitigaión de GEI.
En dos oportunidades fue Directora General de la Unidad de Planificación Minera y Energética (UPME), entidad encargada de proponer planes para los sectores de energía y minería y llevar a cabo análisis para apoyar la toma de decisiones de los agentes públicos y privados. Ha participado en diálogos en curso sobre el futuro del mercado del sector eléctrico colombiano, la integración de energías renovables a la red y acciones de gestión del lado de la demanda, así como, en los procesos de definición de la NDC colombiana.
Jorge Valencia
Executive Director, CREG
Jorge Alberto Valencia Marín es Experto Comisionado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, desde noviembre de 2018.
Estudió Ingeniería Civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquia (hoy Universidad EIA), además, tiene una maestría en Administración y cuenta con una especialización en Negocios Internacionales en la Universidad EAFIT de Medellín.
El experto comisionado ha estado vinculado al sector de los servicios públicos por más de 22 años. Fue director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), secretario técnico del Comité Asesor de Comercialización (CAC). También, trabajó en Interconexión Eléctrica S.A. y en Codensa en temas relacionados con la bolsa de energía y la comercialización de energía, respectivamente.
Maria Nohemi Arboleda
Director, XM
María Nohemi Arboleda Arango es la gerente general de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia.
Es Ingeniera electricista egresada de la Universidad Nacional, cuenta con maestría y especialización en Ingeniería de Transmisión y Distribución Eléctrica de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Realizó estudios en Suecia en Control y Operación de sistemas de potencia y asistió al programa de alta gerencia en la Universidad de Los Andes.
Cuenta con amplia experiencia en planeación y operación de sistemas eléctricos de potencia, planeación energética y transacciones del mercado de energía mayorista. Como parte de su trayectoria profesional fue gerente del Centro Nacional de Despacho y desde hace 4 años, se desempeña como gerente general de XM, siendo la única mujer en gerenciar una empresa del Grupo ISA.
Actualmente, preside CIGRÉ Colombia y fue nombrada recientemente como presidente técnica de la región Iberoamericana de CIGRÉ.
Pablo Corredor
Director, PHC
Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional, con maestría en ciencias de la Universidad de Manchester Inglaterra, cuenta con experiencia de más 42 años en el Sector Eléctrico Colombiano, lo que le ha permitido ganar una notable experiencia y reconocimiento en el mercado.
Durante 28 años fue funcionario de Interconexión Eléctrica S.A., en las áreas de Planeamiento y Operación, destacándose en los cargos de Director de Estudios de Expansión, Gerente del Centro Nacional de Despacho y Gerente de la Operación y Administración del Mercado Mayorista; fue encargado de la concepción y creación de la compañía XM Compañía Expertos en Mercados S.A. E.S.P, de la cual fue su Gerente General por 6 años hasta febrero del 2012.
Fue Secretario Técnico en el Consejo Nacional de Operación durante 3 años (1995-1998). Director Estudios de Expansión – ISA durante los años de 1993 a 1995. Además, cuenta con experiencia de 10 años como Profesor de Análisis de Sistemas de Potencia y de Optimización de Sistemas Eléctricos en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
En la actualidad se desempeña como el Gerente General de la empresa de Consultoría PHC S.A.S., de la cual es socio fundador. PHC tuvo sus inicios en el año 2011 y es una empresa dedicada a la consultoría del sector eléctrico y guarda toda la experiencia del doctor Pablo Corredor.
Luis Julián Zuluaga López
Director, Ministry of Mines and Energy
Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional, con maestría en ingeniería eléctrica de la Universidad de Wisconsin – Estados Unidos, ha trabajado directamente más de 20 años en el Sector Eléctrico Colombiano y 6 años en el sector eléctrico Dominicano.
Durante 10 años fue funcionario de Interconexión Eléctrica S.A. en las áreas de Planeamiento energético, eléctrico, y Operación de tiempo real. Posteriormente, en la compañía XM Compañía Expertos en Mercados S.A. E.S.P, se desempeñó en los cargos de Especialista en Programación de la Operación y Especialista en la Transacciones del Mercado. Durante el periodo 2009 al 2015 se desempeñó como Gerente de Operaciones del Organismo Coordinador del sector eléctrico en República Dominicana. En el periodo 2015 a 2018 se desempeñó como Gerente de desarrollo de negocios de Energía empresas de tecnología.
A partir de enero de 2019 se desempeñó como Jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales en el Ministerio de Minas y Energía, a partir de agosto de 2020 se desempeña como Director de Energía. Durante el periodo marzo a julio de 2020 se desempeñó como Director encargado de la Unidad de Planeación Minero energética (UPME), desde agosto se desempeña como Experto Comisionado encargado en la Comisión de Regulación de energía y gas (CREG).
Maria Victoria Guarin
Senior Investment Officer, International Finance Corporation (IFC)
Maria Victoria is a Senior Investment Officer in IFC’s infrastructure department. She has over 20 years of extensive experience in structuring and financing transactions in the infrastructure sector including: toll roads, ports, power generation projects, utilities (water and electricity), mass urban transport and airlines.
María Victoria holds an MBA degree from the Wharton School of the University of Pennsylvania, a Master of Science degree in Computer Engineering from the University of Texas at Austin and a Bachelors degree in Electronics Engineering from Universidad Javeriana.
Maria Victoria Guarin es Oficial Senior de Inversiones de la IFC – International Finance Corporation, parte del grupo Banco Mundial. Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y financiación de proyectos en el sector de infraestructura incluyendo: concesiones viales, puertos, proyectos de generación de energía, empresas de servicios públicos (agua y electricidad), transporte masivo y aerolíneas.
Maria Victoria tiene un MBA del Wharton School de la Universidad de Pensilvania, un Master of Science de Ingenieria de Computadores de la Universidad de Texas en Austin y es Ingeniera Electrónica de la Universidad Javeriana.
Daniel Arango Uribe
Director de planeación financiera
Banca de Inversión Bancolombia
Felipe Valencia
Director, DANCP (Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa)
With extensive experience in the public and private sector, and a solid academic training, Felipe J. Valencia Bitar, Samarium, assumes as Director of the Directorate of the National Prior Consultation Authority.
Valencia Bitar, is a lawyer from the Universidad del Rosario, with specializations in Commercial Law and Contract Law from the same university. He also has a Master’s Degree in International Law with an emphasis in International Business Law (LL.M) from the Washington College of Law – The American University (Washington DC), and a Master’s Degree in Business Administration (MBA) from the Kogod School of Business – The American University (Washington, DC).
He has more than 11 years of work experience. During his professional life, he has served, among other positions, as advisor to the Vice Minister of Tourism of the Ministry of Commerce, Industry and Tourism, as Lawyer for the Regulation of Foreign Investment of the International Finance Corporation (World Bank Group), as Secretary General and Director of Cooperation Offer of the Presidential Agency for International Cooperation of Colombia, APC-Colombia and as Undersecretary of Economic Development of Bogotá during the II government of Mayor Peñaloza. He was in charge on different occasions, both as General Director of APC-Colombia, as Secretary of Economic Development of Bogotá.
Diego Patrón
General Manager, Jemeiwaa Ka’i (AES Colombia)
Diego es ingeniero Mecánico de la Universidad de Los Andes y especialista en finanzas de la misma universidad. Su liderazgo en el proyecto de energía eólica de mayores dimensiones en Colombia (JEMEIWAA KÁ I, 648 MW), le ha permitido obtener un conocimiento especializado en diálogos interculturales en procesos de consulta previa y de relacionamiento con comunidades étnicas, especialmente, en lo que tiene que ver con la organización política, social y cultural del pueblo indígena Wayuú (estructura etnológica).
Desde hace siete (7) años, Diego, es el Gerente General de la empresa JEMEIWAA KÁ I perteneciente a la multinacional ‘The AES Corporation (NYSE: AES)’. Adicionalmente, Diego ocupó el cargo de gerente de proyectos de la sucursal colombiana del grupo CIMC ENRIC de la China, el cual, está especializado en el diseño, desarrollo, producción, ingeniería y venta de equipos para el sector de la energía. También, trabajó en INGETEC en consultoría y asesoría a proyectos hidroeléctricos, específicamente, para el proyecto hidroeléctrico PORCE III.
Rodrigo Suárez Castaño
Director, Autoridad Nacional de Licenciamiento Ambiental (ANLA)
Ingeniero Ambiental y Sanitario de la Universidad de la Salle y Administrador de los Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomás, especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como director de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Igualmente, cuenta con más de 14 años de experiencia en el sector público, y trabajó durante varios años como coordinador de proyectos de monitoreo de vertimientos y de calidad del recurso hídrico y de la calidad del aire, en el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM-.
En la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, entidad que tiene competencia sobre los sectores de hidrocarburos, gran minería, infraestructura, energía y agroquímicos, tiene el reto de hacer cumplir los principios del desarrollo sostenible, contribuir con la conservación del medio ambiente, fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y apoyar a la armonización de políticas con los organismos de investigación, entre otros.
Pablo Mejía
Directorate of Infrastructure, Ministry of Transport
Pablo Mejía González es abogado de la Universidad de Caldas, Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario y Master en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid en España.
En su carrera profesional ha ejercido la dirección jurídica en diferentes empresas a cargo de 7 proyectos de infraestructura aeroportuaria del Nororiente del país y la ciudad de Barranquilla y es asociado cofundador de la Asociación Colombiana de Derecho Aeroportuario en Colombia. Después de su experiencia como asesor del Viceministerio de Infraestructura, es ahora el Director de Infraestructura del Ministerio de Transporte.
Desde esta posición, ha liderado importantes proyectos como la implementación de la interoperabilidad de peajes electrónicos, la formulación y adopción de los documentos tipo para procesos de selección de infraestructura de transporte, la formulación e implementación de políticas públicas para los diferentes modos, y la adopción de las medidas necesarias para facilitar el desarrollo de los proyectos de generación de energía eólica desde el sector transporte.
Farid Mohamadi
Head of Sales Colombia, Central America & the Caribbean, Enercon
Farid Mohamadi, 38 años, francés, lleva más de 11 años laborando en desarrollo de negocios y en el área de contratación para el fabricante alemán de aerogeneradores ENERCON.
Ha estado a cargo del desarrollo de negocios en varios mercados tales como Europa, Norte de África, Centroamérica y desde un año Colombia.
Ha liderado y llevado hasta el cierre varias transacciones, lo que le otorgó un conocimiento amplio de los aspectos técnicos, legales, financieros y comerciales de proyectos de gran envergadura en energías renovables en nuevos mercados. Se interesa por los temas de alianzas público privadas, así como el financiamiento climático.
Actualmente esta a cargo de las oficinas de ENERCON en San José, Costa Rica y en Bogotá, Colombia.
Tiene una licenciatura en ingeniería industrial de la escuela de tecnología y negocios (ESTA) de Belfort en Francia y una maestría en ingeniería industrial (MBA&E) de la escuela de tecnología y economía (HTW) de Berlín en Alemania. Además, está cursando el MBM Green Energy and Climate Finance de la escuela de economía y derecho (HWR) de Berlín.
Es certificado Financial Modeling and Valuation Analyst (FMVA) del Corporate Finance Institute (CFI) de Toronto, así como Green Energy Finance Specialist (GEFS) de la Renewables Academy de Berlín.
Alastair Dutton
Chair, Global Offshore Task Force GWEC
Alastair has worked in low carbon and renewable energy all his career. At BP for 15 years he developed solar and onshore wind projects. Then 7 years at The Crown Estate as Programme Manager for all the UK’s offshore wind projects. Most recently as advisor at the Department for Business, Energy and Industrial Strategy.
Alastair is now independent having set up his own company called Advent.re, focused on taking offshore wind global. Clients include governments, developers and investors. He is chair of GWEC’s Global Offshore Wind Task Force and lead consultant for World Bank’s Offshore Wind Development Program.
Oscar Ferreño
Director Institutional Relations & Regulation, Ventus Ingeniería
Oscar es Director de Relaciones Institucionales y responsable del soporte técnico de las operaciones de Ventus.
Ingeniero Industrial, miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Uruguay desde 2012.
Más de 20 años de experiencia como Gerente de Generación de UTE y uno de los precursores de la instalación de 1,7 GW de Energías Renovables en Uruguay. Hoy es asesor de aspectos energéticos de la Cámara del Senado de Uruguay.
Francisco Sanclemente
Gerente Financiero, Grupo Renovatio
Francisco Sanclemente, CFA: Es economista de la Universidad de Westminster, con Máster en Economía y Estrategia Internacional de la Universidad de St. Andrews y es poseedor de la certificación CFA. Con más de 10 años de experiencia, Francisco es actualmente el Gerente Financiero de Renovatio Trading. Anteriormente, Francisco lideró procesos de valoración y financiación de proyectos de energía en Bancapital, evaluó proyectos para inversión en energía renovable en México y Brasil para el Grupo de Energía de Bogotá y trabajó 5 años en Citibank Madrid en la valoración y venta de activos financieros.
Úna Brosnan
Offshore New Markets Manager, Mainstream Renewable Power
Úna is the Offshore New Markets Manager at Mainstream, RUK Board member and co-chairs of Friends of Floating Offshore Wind. She has over 19 years industry experience with the last ten years immersed in offshore wind. Her project experience extends across project development & engineering in both fixed and floating wind.
Carlos Javier Rodríguez Jiménez
Business Development Director, Enerfin
Licenciado en ciencias físicas por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), experto en energías renovables con más de 14 años de experiencia. Desde mis inicios en Enerfín Sociedad de Energía, he podido desempeñar mi actividad en diferentes departamentos: técnico, desarrollo de negocio en España y desde septiembre de 2008 en el equipo de desarrollo en LATAM donde he participado en proyectos de México, Brasil (donde viví 3 años), Argentina, Chile, Perú, Panamá, Uruguay y desde hace 4 años en Colombia, donde actualmente soy el director.
Federico Bianchi
Sales Manager South America, The Nordex Group
Federico Bianchi es Ingeniero Industrial graduado de la Universidad Católica Argentina y posee 8 años de experiencia en la industria eólica. Se desempeña actualmente como Gerente de Ventas para la región de Conosur en el Grupo Nordex y ha liderado el cierre de cerca de 500 MW en la región. Sus áreas de experiencia incluyen la venta de proyectos en la modalidad llave en mano, en los cuales Nordex ha facilitado la estructuración financiera entre clientes y bancos, Agencias de Crédito de Exportación y grupos inversores.
Javier Rebollar
Head of Sales Mexico, Central America & Colombia, TheNordex Group
Javier Rebollar has been part of Nordex Group for more than five years and has the role of Head of Sales for Mexico, Central America and Colombia. His scope of work cover different commercial activities such as key accounts management, projects evaluation, commercial proposals, contract negotiations, etc.
Before joining Nordex Group, Javier started his career in the renewable energies sector twelve years ago in Iberdrola Ingeniería y Construcción and afterwards joined Vestas five years later, participating in projects in Mexico and Central America.
Mauricio José Báez Atuesta
Gerente de Desarrollo de Negocios y M&A, Acciona
Mauricio Báez es Gerente de Desarrollo de negocios y M&A para Colombia de Energía en ACCIONA desde 2018. Con base en Bogotá, Mauricio lidera el plan estratégico de entrada en el Mercado Colombiano a través del desarrollo y la adquisición de proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables. ACCIONA es el mayor operador energético global que trabaja exclusivamente en el sector de las energías renovables. Con 30 años de experiencia en el sector, ACCIONA cuenta más de 10.000 megavatios (MW) en propiedad, distribuidos en 16 países de los cinco continentes.
Mauricio Báez es Ingeniero Químico de la Universidad Industrial de Santander y Especialista en Gerencia de Recursos Energéticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Ha estado vinculado a la industria energética por mas de 11 años administrando y gestionando oportunidades de negocios en la industria no extractiva y extractiva.
Christos Kolliatsas
Business Development Manager, Saceem
Mr. Kolliatsas is responsible for the global offshore wind business for UL. Mr. Kolliatsas has over 14 years’ experience in offshore wind where he is a recognized expert in due diligence services having been involved with projects exceeding $25 billion. He has been involved with several “first of a kind” projects including the 1st Project-financed offshore wind project in the world, Princess Amalia in Holland and the 1st project financed projects in Belgium, the US, Taiwan and France and has been involved with projects in the UK, Germany, Japan, Vietnam and Thailand. Finally, he led the work for the renewables program in South Africa (REIPPP).